Menu Principal
Trekking "Caminos Ancestrales entre Cordillera Huayhuash + Camino Inka"
Duracion 15 gg .
Estacion: marzo-
Dificultad: media
DÍA 1: LIMA
(Vaije en BUS de 8 oras notturno)
DÍA 2: Lima – Huaraz – Marcará
Logistica y aclimatacion
DÍA 3: Marcará 2760m – QUEROPALCA 3831msnm
Transfer de 6 / 7 horas en carro privado (pic-
Salida de la ciudad de Marcará hacia el distrito de Queropalpa de sei a siete horas con carro una distancia de 189 (km) aproximado, donde se realiza el primer campamento sin realizar ninguna actividad física.
Inicio de la caminata después del desayuno hacia la laguna de carhuacocha por un tiempo de tres a cuatro horas una distancia de 13(km) aprox. con un ritmo de caminata moderado y tranquilo, el campamento se realiza cerca a la laguna de carhuacocha, del lugar se puede observar de cerca algunas montañas de la cordillera Huayhuash, como el Rondoy (5870msnm), Jirishanca (6094msnm), Yerupaja (6634msnm), el Yerupaja chico (6121msnm) y el Siula (6344msnm).
Levantarse temprano para poder observar el amanecer con la llegada del sol al campo y el esplendor de las cumbres con el reflejo del sol, luego del desayuno se inicia la caminata hacia el siguiente campamento, al caminar por el sendero se pueden observar las lagunas de: GANGRAJANCA (4245msnm), SIULA (4290msnm) y QUESILLOCOCHA (4332msnm), comienzo del ascenso hacia el paso SIULA (4800msnm), de donde se tiene una vista espectacular de las lagunas y las cumbres de la cordillera, luego del disfrute del panorama comienza el descenso hacia el campamento, también con la vista de los nevados SARAPO (6127msnm), CARNICERO (5960msnm), TRAPECIO (5653msnm) y los PUSCANTURPA (5652msnm). Llegada al campamento después de cuatro a cinco horas de caminata una distancia de 15 a 16 kilómetros aprox.
Trek 3 / 4 horas (pic-
Normalmente el desayuno es a las siete o siete y treinta (a.m.); salida al siguiente campo. Comienzo de la caminata hacia el paso portachuelo (4826msnm), teniendo una vista fantástica de las diferentes cumbres de la cordillera como el (Sarapo, Carnicero, Trapecio, Puscanturpa), arribo al paso y desvío del trek. Normal al siguiente campamento que se encuentra ya en el comienzo de la Cordillera Raura, debajo del nevado Kuajacajanca (5421msnm), también encontramos nuevo paso De Censi (4920msnm), antes del campamento lagunas aguascocha (4665msnm), vista de una parte de la cordillera Raura y algunas cumbres de la cordillera Huayhuash -
Trek 4 / 5 horas (pic-
Comienzo de la caminata después del desayuno. Caminata moderado hacia el nuevo paso Don Bosco (4740msnm), donde al subir se puede apreciar aun algunas montañas de la cordillera Huayhuash (el Pumarinri, Puscanturpas), llegando al paso disfrutamos de una vista maravillosa hacia ambas cordilleras (Huayhuash -
Toma de fotografías, disfrute de la llegada del sol al campo, el desayuno y comienzo de la caminata con destino hacia el pueblo de Nueva Raura, tenemos en vista el nevado Santa Rosa (5630msnm, caminata hacia el paso Raura (4800msnm), por valle fundición bordeando la laguna de Purhuay (4350msnm), por un camino frecuentado por pastores de la zona y mineros hacia el paso Raura, vista del nevado Yarupac de la otra cara y otros. Cordonsenga (5322msnm), Santa Rosa (5630msnm), Pichuycocha (5530msnm), Siete Caballeros (5550msnm), camino en bajada hacia el pueblo Nueva Raura donde será el nuevo campamento donde la gente es tranquila y acogedora, la caminata dura entre cuatro a cinco horas con una distancia de 17 kilómetros aprox. (recomendable trasporte hacia Lauricocha).
Día de descanso, un día para disfrutar del paisaje, prácticar la pesca, almuerzo, por la tarde visita a la cueva de Lauricocha, donde también se encontraron restos del hombre que comenzó a poblar esta parte del planeta y sus catorce ventanas, visita al puente inca, un día inolvidable.
DÍA 10: LAGUNA LAURICOCHA (3845msnm) – INCAVADOS (3740msnm)
Trek 2 / 3 horas (pic-
Comenzamos a entrar a un mundo diferente, de la cordillera hacia el mundo andino, por una quebrada pequeña pero particular, por un camino no muy notorio junto al rio Lauricocha, aun podemos observar algunos restos arqueológicos, a los pastores que se sorprenden al ver gente diferente de ellos, campesinos que trabajan la tierra, la vida que surge dentro de un paisaje tan maravilloso y tierras de cultivo empinadas. Se realiza una caminata de dos a tres horas una distancia de 10 a 12 kilómetros aprox.
Trek 3 / 4 horas (pic-
El lugar de campamento está en un viejo tambo cerca al rio Lauricocha y observamos una parte del puente que fue de mucha importancia en el incanato y de esa forma entramos de lleno al mundo andino, ha recorrer el camino inca hasta (HUAHUCO PAMPA), un sendero amplio que unía de norte a sur al imperio incaico (CAPAC ÑAN), el camino a seguir es en subida, un camino incaico amplio de diez a quince metros de ancho en partes es notorio las escalinatas, el empedrado y la demarcación del camino en los bordes, la gente campesina aun habita a los alrededores del camino, pastores entre niños y jóvenes, abuelos que labran la tierra día a día, encontramos un paso GASHANPANPA (4104msnm), y un poblado de mismo nombre, siempre siguiendo el camino inca, descenso hacia el próximo campamento con un tiempo de tres a cuatro horas 11 / 12 kilómetros aprox.
Trek 3 / 4 horas (pic-
Caminata de 4 – 5 horas, de 13 a 15 kilómetros aprox. la mayor altitud que encontramos es de (4050msnm), vista a la Cordillera Huayhuash y sus cumbres que sobre pasan los 6000 mt de altura, continuando el Capac Ñan, un camino de mucha importancia en el imperio incaico, aun algunos pueblos de la zona nunca abandonan los sembríos, pastores amigos curiosos y muy sencillos, al llegar al campamento de Baños, disfrutaremos de las aguas termales donde también los Incas los utilizaban como picinas gracias a sus aguas calientes.
Trek 3 / 4 horas (pic-
Después del disfrute de las aguas termales del día anterior, desayuno y continuamos subiendo por las escalinatas que aun te facilitan la caminata por las alturas de los andes; altitudes que oscilan entre 4000msnm a 4200msnm, llegada a tambos y tambillos, esta vez el campamento será en Tamborajra, se desciende un poco para llegar al campo base; disfrutaremos del lugar acompañado de paredes de piedra del antiguo tambo que fué testigo silencioso de la historia incaica, son 10 a 12kilómetros aprox.
Trek de 3 / 4 horas (pic-
Nos acercamos más al centro arqueologico de Huánuco Pampa, capital del CHINCHAYSUYO en el imperio inca, caminata entre tres a cuatro horas, unos 14 kilómetros aprox. de distancia, la mayor altura es (4082msnm), el campamento será cerca a los restos arqueológicos, es imprescindible la visita al monumento, después de llegar por un camino amplio y tranquilo, un mundo diferente que te transporta y sumerge en el Perú antiguo.
Trasfer de 5 horas (pic-
Después de una aventura entre Cordilleras, haber pisado el camino inka que te transporta hacia el mundo prehispánico, su gente que habita entre sus laderas y pampas, frio y calor, nos enrumbamos a Marcará-
DÍA 16: viaje Marcará -
viaje en comodo BUS de 8 horas a la Capital